CONVOCATORIA AUXILIARES
12 marzo, 2025
¿Qué es el narco gobierno?
12 marzo, 2025Fantasilandia Temporada 2
El domingo pasado Sheinbaum convocó al pueblo de México (o sea, les pidió a gobernadores y alcaldes afines que le llenaran el zócalo a la usanza tradicional de este país), para informar del rotundo éxito en las negociaciones con el presidente de los Estados Unidos para que ¡le diera un mes más de gracia al país antes de imponer aranceles sin ton ni son. Seguimos estancados en el país de fantasía que inauguró AMLO.
La narrativa de Donald Trump vinculando a México con la crisis del fentanilo en Estados Unidos tiene un trasfondo que mezcla geopolítica, estrategia electoral y proteccionismo económico, más que una solución real al problema de las drogas.
Trump ha acusado repetidamente a México de ser el origen del fentanilo que llega a EE.UU., pero los datos muestran que el 90% del fentanilo incautado en EE.UU. entra por puertos de entrada legales, transportado por ciudadanos estadounidenses de acuerdo con datos publicados en 2023 por la DEA; los precursores químicos para fabricar fentanilo provienen principalmente de China y llegan a cárteles mexicanos vía empresas ficticias en EE.UU. y Europa mientras que solo el 0.02% de los mexicanos consume fentanilo lo que desmiente que México sea un mercado relevante.
El discurso de Trump, por lo tanto, simplifica y externaliza un problema multifactorial (adicción farmacéutica y tráfico interno en EE. UU.) para culpar a México.
El «Make America Great Again» (MAGA) se sustenta en dos pilares que explican esta estrategia:
1. Proteccionismo económico y lucha contra el déficit comercial. México es el mayor socio comercial de EE. UU. (bilateral: $863 mil millones USD en 2023); Trump busca reducir el déficit comercial ($152 mil millones USD con México en 2023) mediante presiones para renegociar el tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá, exigiendo más contenido estadounidense en autos o restricciones agrícolas.
En sus formas de hacer política, Trump amenaza con imponernos aranceles, recordemos que, en 2019, Trump impuso aranceles del 5% a productos mexicanos, que retiró tras concesiones en política migratoria.
El tema del fentanilo es solamente un pretexto, una palanca, Trump usa el tema de seguridad para justificar medidas económicas («Si México no frena las drogas, pagará con aranceles»).
2. Movilización de la base electoral
El fentanilo ha causado más de 70,000 muertes anuales en EE. UU. Es un tema sensible que conecta con el miedo al «caos fronterizo» y vincularlo a México permite a Trump reforzar su narrativa antiinmigrante para desviar la atención de responsabilidades internas, como el rol de compañías farmacéuticas estadounidenses en la crisis de opioides como la poderosa Purdue Pharma cuyos propietarios, la familia Sackler, han sido descritos como «los peores traficantes de drogas de la historia.
Trump está jugando un doble juego que bien podría fortalecer la economía de EE. UU. o desestabilizar a México.
Las políticas de Trump hacia México tienen impactos ambivalentes: para EE. UU. puede que se obtengan beneficios a corto plazo: Sectores como el acero o automotriz podrían ganar con aranceles, pero seguramente a costa de inflación.
Si México responde con aranceles, se estima que afectaría a 5 millones de empleos en EE. UU. que dependen del T-MEC, de acuerdo con la Cámara de Comercio de los Estados Unidos.
Para México los efectos ya se sienten con la incertidumbre económica: En 2019, las amenazas de Trump hicieron caer el peso y desaceleraron la inversión.
Y la decisión morenista de militarizar la seguridad con el despliegue de 150,000 soldados contra cárteles desde 2018, no redujo el flujo de drogas, pero representó altos costos en derechos humanos.
Mas que realizar mítines inspirados en las formas priistas que tanto criticaron los morenos, Sheinbaum debe tratar de entender a Trump, que está vendiendo a los electores norteamericanos revivir el nacionalismo económico y atacar a México es parte de su estrategia para reactivar industrias manufactureras en estados clave como Pennsylvania o Michigan (donde el voto obrero es decisivo).
Trump trata de debilitar a China indirectamente al presionar a México; el republicano busca reducir la dependencia de Asia en cadenas de suministro, pero sin admitir que empresas estadounidenses operan en México precisamente para evadir aranceles a China.
El interés real de Trump no es resolver la crisis del fentanilo, sino revivir su agenda mercantilista del MAGA, usando a México como chivo expiatorio. Para ello, explota el dolor de las víctimas de opioides y el miedo al mexicano o migrante.
México a diferencia de EEUU vive masacres, violencia generalizada, enfrentamientos, inseguridad en todo el territorio nacional, Sheinbaum debería aprovechar para lograr acuerdos internacionales principalmente con EEUU, de cooperación en el combate al narco, declarar terroristas a los carteles del crimen organizado y, lo más importante, dejar de proteger a AMLO que sin duda estableció relaciones con el narco y huachicol y metió a gobernadores y gobernadoras, legisladores federales y sus coordinadores, legisladores locales y autoridades municipales, dirigentes de Morena y miembros del gabinete actual y pasado que hoy tienen ensangrentado al país. Entréguelos a la justicia estadounidense. No olvide que la principal responsabilidad del gobierno de la República es darle paz y seguridad a los mexicanos. No hacerlo es traición a la patria.
No olvides mantenerte informado en El Independiente MX