La reciente tragedia del Buque Escuela Cuauhtémoc, el colapso de la Línea 12 del Metro y el eco persistente del terremoto de 1985 no solo son recordatorios de pérdidas humanas irreparables, sino de un patrón tóxico en la política mexicana: la politización de las desgracias. Mientras los gobiernos evaden responsabilidades tras cortinas de humo, la oposición convierte el dolor en arma partidista. Este ciclo, alimentado por opacidad y oportunismo, ha fracturado la confianza ciudadana. México Nuevo Paz y Futuro, partido político en formación, surge en 2025 para romperlo, proponiendo una revolución basada en transparencia radical y rendición de cuentas.
El Círculo Vicioso: Opacidad vs. Oportunismo
La historia reciente muestra un guion repetido. Tras el derrumbe de la Línea 12 en 2021, el gobierno federal minimizó evidentes fallas estructurales y falta de mantenimiento, atribuyendo el desastre a «errores del pasado». La oposición, en cambio, saturó las redes sociales con consignas sin aportar soluciones técnicas. López Obrador y ahora Claudia Sheinbaum, antes críticos incisivos desde la oposición, repiten el mismo manual: desviar preguntas exigiendo que «no se politicen las tragedias». Este doble estándar no es exclusivo de un partido; es síntoma de un sistema que normaliza la opacidad y el chantaje emocional.
La Propuesta: Transparencia que Transforma
En México Nuevo Paz y Futuro, creemos que solo el ejercicio claro del poder público puede sanar estas heridas. Nuestra plataforma no se limita a denunciar: ofrecemos herramientas concretas para que la información fluya sin filtros, y las tragedias dejen de ser moneda de cambio.
- Blockchain: Tecnología al Servicio de la Confianza
No basta con publicar gastos en opacos PDFs. Proponemos una plataforma de blockchain para rastrear en tiempo real cada peso público. Imagine un sistema donde:
– Todo contrato o transferencia se registre como un «bloque» inmutable y accesible.
– Cualquier ciudadano pueda verificar, desde su celular, si los recursos para hospitales llegaron a su destino tras un sismo.
– Los fondos de emergencia no desaparezcan en laberintos burocráticos.
Esta tecnología, ya usada en países como Estonia, no solo evita corrupción: devuelve a la ciudadanía el derecho a auditar a sus gobernantes.
- Licitaciones Abiertas: Competencia, no Compadrazgo
El 85% de los contratos de obra pública y adquisiciones se someterán a licitaciones nacionales e internacionales. ¿Por qué?
– Para terminar con los «contratos a modo» a empresas fantasma, como en el caso de la Línea 12.
– Para atraer experiencia global, asegurando que puentes, hospitales y escuelas cumplan estándares internacionales.
– Para publicar no solo el monto, sino los criterios técnicos y evaluaciones en la plataforma blockchain.
- Más Allá de los Números: Cultura de la Verdad
La transparencia no es solo números: es dignidad. Por ello, añadimos:
– Informes ciudadanos postcrisis: Tras cualquier desgracia, un comité independiente (con víctimas, académicos y ONGs) investigará y publicará los hallazgos en lenguaje claro, minimizando el uso de crípticas justificaciones técnicas.
– Ventanillas de Responsabilidad: Todos los funcionarios deberán responder públicamente, en plazos máximos de 72 horas, a las preguntas ciudadanas sobre emergencias.
Hacia una Democracia Adulta
México merece un gobierno que no tema a la crítica ni use el dolor como propaganda. México Nuevo Paz y Futuro no promete milagros, sino un contrato ético: cada tragedia será una lección, no un botín. Con blockchain, licitaciones limpias y diálogo constante, construiremos una ciudadanía que no solo exija cuentas, sino que participe en las soluciones.
La próxima desgracia no será un hashtag: será una oportunidad para demostrar que, cuando la verdad guía al Estado, la política se convierte en servicio, no en espectáculo.
Únete a la construcción de un México donde la transparencia no sea slogan, sino cimiento, llamando a los teléfonos
In memoriam
Este fin de semana nos dejó el hermano de mi padre, Manuel Ruiz Daza. Distinguido oaxaqueño, su amor por Chalcatongo lo llevó a componer una canción en honor a este pueblo que tanto admiró. Don Manuel fue un padre ejemplar, funcionario público íntegro, y maestro dedicado en la Universidad Nacional Autónoma de México y en la Escuela Libre de Derecho, donde impartió clases durante más de medio siglo. Hombre de vasta preparación, mi tío me transmitió un invaluable conocimiento para entender y enfrentar la vida. Filósofo, agrarista, maestro extraordinario y ser humano excepcional, encarnó con humildad la frase de Frederick Douglass: «Cuando aprendas a leer, serás libre para siempre». Su legado, como sus enseñanzas, permanecerá vivo. Que descanse en paz.
No olvides mantenerte informado en El Independiente MX